AgrarIA confía en los servicios de AWS para acelerar la transformación digital de la industria agroalimentaria

Compartir

AgrarIA, proyecto en el que participa KIVNON, llega a un acuerdo con AWS como socio tecnológico.

El Proyecto AgrarIA nace para impulsar la innovación digital en el sector agroalimentario español a través de servicios en la nube. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo acelerar la transformación digital de la cadena agroalimentaria a través de una plataforma tecnológica basada en servicios en la nube Amazon Web Services (AWS ) para poner en marcha iniciativas que mejoren el servicio a los usuarios y definan nuevos métodos de producción agrícola.

El proyecto AgrarIA consiste en la investigación para el desarrollo de una plataforma basada en servicios de inteligencia artificial, machine learning, internet de las cosas y data analytics de AWS, como AWS IoT Core, Amazon SageMaker y Amazon Athena, entre otros, que integre todos los modelos y componentes necesarios de la cadena de valor agrícola -producción, transformación y distribución-. Esta plataforma permitirá definir flujos de procesos integrados con las tecnologías necesarias para su desarrollo, así como otras tecnologías habilitadoras digitales para desplegar iniciativas singulares o casos de uso específicos que favorezcan una transformación rápida, eficiente, productiva y sostenible a medio plazo del sector.

Algunos ejemplos de los objetivos del proyecto son el desarrollo de nuevos productos naturales para el control de plagas y enfermedades, la aplicación de gemelos digitales a plantas frigoríficas o fotovoltaicas (para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono), la gestión inteligente y global de grandes parcelas agrícolas, el desarrollo de robótica autónoma donde el cerebro del robot está en la nube e interactúa vía 5G (Cloud Robotics) o la investigación mediante computación cuántica en la gestión de imágenes de satélite para optimizar la producción agrícola.

En palabras de Miguel Hormigo, Industry Sector Manager de GMV, "el uso de los servicios de AWS en el proyecto AgrarIA nos proporcionará las tecnologías más avanzadas de inteligencia artificial para avanzar más rápidamente en la investigación de su aplicación al sector agrícola. Esto nos permitirá obtener mejores resultados en los complejos casos de uso que contempla el proyecto para que, en un futuro próximo, dispongamos de nuevas soluciones y productos rompedores que lideren la transformación digital del sector para que España siga siendo un referente mundial en productividad, competitividad, interoperabilidad y sostenibilidad".

 

El Proyecto AGRARIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA CADENA DE VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA 2050 (TSI-100114-2021-16), ha sido financiado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, mediante el Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Compartir